miércoles, 26 de octubre de 2011

villa alegre (don sebastian)

                             Mi entorno



en mi entorno veo una pequeña plaza con muchas áreas verdes, hay árboles con hojas de diferentes colores y varios juegos de color amarillos y blancos para que los niños jueguen, hay casas con techos planos y con algunas chimeneas de color plomas y las casas con colores rojos y grises y fuera de algunas casas hay animales de distintos tamaños y colores se ve el cielo azul con muchas nubes arriba del cerro con muchos árboles pequeños y un poco secos, se ve tierra y se alcanza a distinguir las coloridas hojas verdes.

Se ven las calles pavimentadas de plomo cemento con piedrillas alrededor, hay postes de luz con cables muy largos y los pájaros pasan cerca de los postes de luz volando, hay maicillo amarillo por el cual la gente pasea y hay bancas para que la gente se siente u otra cosa, también se ven diferentes plantas de distintos tamaños y montones de pastos secos por algunos rincones.

         Se logran distinguir los blancos cerros de nieve que se camuflan con el blanco y azul cielo y debajo de los cerros se aprecian mas casas con sus  plomos techos  y casas de madera con pequeñas rejas de diversos materiales  como fierro , madera , alambre , etc.…

miércoles, 19 de octubre de 2011

La chinchilla cordillerana

Su nombre científico es Chinchilla brevicaudata.  Es un animalito que antes abundaba en la zona andina de Chile, Perú, Argentina y Bolivia, pero que llegó a estar prácticamente exterminado. Esto se explica por su valiosa piel, de gran demanda en el mundo. Se necesitan 150 chinchillas para hacer un abrigo.
Los pocos ejemplares que aún quedan suelen encontrarse en parajes altos y secos de la cordillera de los Andes, en el norte de nuestro país.
Tiene hábitos nocturnos.